miércoles, 7 de septiembre de 2016

¿Educación gratuita? ¿Qué es eso? ¿A mí que me importa? ¡YO SI TENGO PARA PAGAR LAS CUOTAS!

A todos aquellos indignados con #LadyLibros, por favor ¡UBÍQUENSE!

Primer punto,  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice en su artículo 3° Fracc. IV que:

“Toda la educación que el Estado imparta será gratuita…”

Sí, eso dice la constitución ¿Y qué? seamos francos, el deporte favorito de muchísimos mexicanos es violar la ley en cada oportunidad que se presente, por ejemplo, que si ese semáforo no tiene sentido o se tarda mucho, ¡me lo paso!, si aquí la vuelta en “U” está prohibida, ¡me la regalo!, si tengo que pagar mis deudas, ¡mejor ya no contesto el teléfono o digo que ya no vivo aquí! Ahora, si ya estamos conscientes de lo que acostumbramos a hacer con la ley, pues dejémonos ya de ser tan puritanos, yo creo que lo mejor es que demos el ejemplo práctico a los niños desde pequeños (como hace #LadyLibros), de cómo se debe hacer para violar la ley sin ser castigado en el intento; es más, creo que lo ideal sería institucionalizar la violación de la ley y llevarla como materia, desde pre escolar si es posible, así los niños crecen con una “educación” más actualizada y apegada a la realidad de los nuevos tiempos…

Ahora bien, a todos los que están de acuerdo con las cuotas “voluntarias”, ¡YO TAMBIÉN ESTOY DE ACUERDO! en principio porque yo si tengo para pagar esas cuotas y porque lo importante ¡SOY YO Y SIEMPRE YO!

En este punto me parece primordial aclarar que usaremos el término “voluntario” como todo aquello que estás obligado a hacer, si no quieres verte coaccionado por la fuerza de terceros NO autorizados para ejercer coacción de cualquier tipo (critica, ridiculización, maltrato emocional sobre todo en menores de edad, extorsión, etc.).

Entonces a los padres de familia que no han pagado las cuotas y/o no están de acuerdo con ellas, de nuevo ¡UBÍQUENSE!, no es problema de las mafias escolares sí a ustedes no les alcanzan los $73.04 (SMGV) que ganan por día para pagar la cuota inicial escolar por cada uno de sus hijos (supongamos 2, basándonos en los datos promedio del INEGI), así como la papelería diaria, las cuotas para la CNTE, las 3 comidas diarias, la renta, la luz, el agua, el gas, el internet (o café internet en su defecto), el transporte, la ropa(incluidos los uniformes), las cuotas de la ceremonia del 15 de septiembre, la ofrenda del día de muertos, el 20 de noviembre, la posada navideña de los niños y los maestros, la rosca de reyes, la  kermes de San Valentín, el natalicio de Benito Juárez, el día del niño, el festival y “regalo” del día de las madres (dos cuotas diferentes) el festejo del día del maestro, ¡ENTIENDANLO! ¡Su falta de dinero es SU problema no de las mafias de las escuelas!

Ahora bien, si no tienen ese dinero pues ni hablar, no vayan a creerse eso que dice la constitución de que la educación es de verdad gratuita, porque es totalmente ¡falso! y si no lo creen #LadyLibros es solo un ejemplo de ello (seguro cada escuela tiene la suya).

Ahora bien, usted padre de familia que no paga sus cuotas (a tiempo, ¡porque de que paga, paga!) también cuente con que los que defendemos el pago de las cuotas “para darle mantenimiento a la escuela”  (que por supuesto no es obligación del gobierno), haremos nuestro mejor esfuerzo por hacerle a usted y su(s) hijo(s) la vida de cuadritos, empezando por exhibir su pobreza públicamente en cada oportunidad que tengamos, después de todo los que defendemos las cuotas, lo hacemos con la convicción de que solo aquellos que si pagan tienen derecho a que sus hijos estudien, los demás niños no tienen derecho a los libros de Texto “Gratuitos”, ni tienen derecho a ir libremente a la escuela, ni mucho menos tienen derecho a un trato digno y respetuoso, sobre todo por parte de los “adultos” que conviven con ellos como #LadyLibros.

Yo la verdad defiendo el uso de cuotas toda vez que es fundamental cambiar los pizarrones por unos de nueva generación (aunque todos sirvan para lo mismo), pues siempre será mejor una escuela lo más “nice” posible aunque haya menos niños recibiendo educación formal, a que haya más niños recibiendo educación formal aunque sea con pizarrones viejos y gastados.

También creo que es mejor coaccionar a los padres de familia a que estiren el gasto que estar incomodando al gobierno para modernizar las escuelas y mantenerlas, pensemos que los impuestos que los ciudadanos pagamos, no alcanzan para pagar todo lo necesario en un país y en ese sentido, debemos entender que hay prioridades, por ejemplo, es primordial mantener a los gobernadores, legisladores, funcionarios de gobernación, de turismo, de hacienda, de presidencia de la república, al propio presidente, la primera dama y su maquillista, así como la ropa de marca de toda su descendencia, etc. (hasta el infinito), porque ya en serio, ¿Quién va a pagar sus viajes? ¿Los autos de lujo que se estrellan el mismo día que los importa un funcionario de presidencia? ¿No les importa que la primera dama salga en las fotos sin un maquillaje profesional? ¿No les importa que las hijas del presidente anden en Inglaterra, en viajes de ESTADO, vestidas con cualquier cosa? Digo, ¿Quién va a pagar los $114,000 pesos de los vestidos que usan las hijas de la primera dama? ¿Qué va a decir Paris Hilton si no usan trapitos del mismo precio que ella? ¿Qué les parecería que la gente comenzara a imaginarse que solo los que pueden comprobar que ganaron lícitamente su propio dinerito pueden darse tantos lujos? ¿Luego quienes iban a querer gobernar México? Por favor México seamos sensibles, el gobierno y la clase política tienen muchos gastos que de algún lado tienen que salir, así que no podemos estar exigiendo que encima de pagar por sus camitas calientes con viajes a Brasil y viajes en helicóptero para ver al Papa, también mantengan las escuelas públicas.

Por todo lo anterior, propongo unir fuerzas en contra de todos aquellos asalariados “codos” que se rehúsan a dejar de comer carne la única vez por semana que lo hacen  y que paguen las cuotas “voluntarias” y si no, que se atengan al bullying que se les hará y también a sus hijos, no nos detengamos porque sean niños, ¡que caray!, lo importante de someterlos al abuso y la humillación es que paguen y finalmente, tampoco hay que armar tanto escándalo, si de plano los padres no tienen dinero para cumplir con los requisitos económicos que imponen las escuelas “gratuitas” del estado (incluyo el uniforme), pues dejen a sus hijos en casa, ese tipo de práctica, ayudara para que haya reemplazos a los miembros de la delincuencia organizada que se van jubilando (aunque sea a tiros); recordemos que la mejor edad para hacer carrera en delincuencia es la infancia pues la ley aún no se aplica del mismo modo a los menores de edad que a los adultos, o es que ¿de verdad se imaginó alguien que eso de erradicar la delincuencia era un objetivo para México? Dejemos que los niños encuentren en su pobreza y la de sus padres nuevas oportunidades, que aprendan oficios desde pequeños, como el comercio informal, el robo, pedir limosna, o mejor aún, que tomen cursos prácticos de ¿Cómo ser sicario a los 14 o antes? Dejemos que la juventud se allegue de recursos propios con la venta de drogas, el secuestro, etc. total, yo que SI defiendo el pago de las cuotas “voluntarias”, yo que estoy dispuesto a participar en toda clase de coacción necesaria en contra de aquellos que no pueden pagar, yo puedo estar tranquilo de que mi(s) hijo(s) SI estarán en la escuela mientras yo hago lo que sea que me dedique a hacer y, si un día, el vecinito que dejo de ir a la escuela (hijo de una de esas familias que no pagaron), sorprende a mi chamaca de camino a la casa y la viola pues quiere decir que “ya le tocaba a la huerca”, querrá decir que la morra “ya estaba en edad de merecer” y si de otra colonia, otro de esos vecinitos sorprende a mi hijo al salir de su escuela (porque mi hijo si va a la escuela) y le invita droga y lo convence pues “ya estaría de Dios” y si después de un tiempo mi hijo acumula deudas de droga con su traficante de cabecera (que no pudo pagar las cuotas para educarse gratuitamente) y me matan al chamaco a golpes pues también “ya le había llegado la hora”.

Yo que sí estoy de acuerdo en que las cuotas y demás erogaciones sean hechas por todos y cada uno de los padres, sin importar las circunstancias económicas particulares de cada familia, estoy consciente de que un niño que no está en la escuela, en algún lado debe de andar, por supuesto que no tengo de que preocuparme porque el hijo del vecino NO es mi hijo y porque además ¿Cuándo en México la delincuencia ha sido un problema? por Dios ¿Cómo se me podría ocurrir pensar que hoy más que nunca, no se debe poner ningún pero o paro a la educación?

Concluyo invitando a todos a no ser solidarios, a no estar unidos unos con otros como sociedad, en cambio, volvámonos piedras en el zapato del de junto, no apoyemos a nadie que quiera progresar, por el contrario, pongamos trabas a todo aquel que quiera estudiar aunque no tenga uniforme ni dinero para las cuotas; si encontramos a algún niño, adolescente o adulto en una escuela, asistiendo a clases merece toda la humillación pública que podamos hacerle, quitémosle sus libros para evidenciar que sus padres son unos “pobres padres”, a estos engendros sociales ¡no los dejaremos en paz!, hoy más que nunca, mexicanos y mexicanas seamos hostiles, tramposos e insidiosos unos con otros, por favor, ¡que no se pierda la bonita costumbre de violar la ley y afectar lo más posible al de junto! (o al de enfrente o al de atrás o al que se atraviese o al que se deje). Hoy más que nunca México necesita que los niños anden en las calles, por favor ¡no impidamos bajo ninguna circunstancia que los niños salgan a engordar las filas de la delincuencia organizada!, impongamos cada día más arbitrariedades a la educación, no les demos a los niños mejores maestros ni mejor educación; no permitamos que los derechos de los niños sean superiores a los caprichos ridículos de los adultos; no dejemos, ni ayudemos a que la cultura llegue a más personas, las personas que razonan son peligrosas para los gobiernos pues los obligan a trabajar o a dimitir cuando no lo hacen; hoy más que nunca México necesita desapariciones forzadas, secuestros, homicidios, trata de blancas, corrupción, prostitución, bullying, hoy más que nunca tenemos que hacer un esfuerzo por darle la razón a Donald Trump, de otro modo el señor tendría que avergonzarse de sus dichos; pensemos que sí como ciudadanos estamos unidos en un solo frente común para lograr que nuestro país sea más próspero, en verdad podríamos vivir mejor ¿se imaginan que atrocidad? Y si estuviéramos unidos como mexicanos, los gobiernos de verdad tendrían que trabajar para nosotros y eso es algo que ¡NO debemos permitir ni fomentar!, si realmente apoyáramos la educación de las nuevas generaciones podríamos lograr más y mejores condiciones para todos, ¡tendríamos un país mejor! (no se lo imaginen si no quieren tener pesadillas) ¡En serio México no permitamos que la decadencia se vuelva cosa del pasado en nuestro país! por favor pensemos un poquito en esto…


Después, sugiero un minuto de silencio por todo aquel que alguna vez hizo las cosas bien (o bueno un segundo también basta, como sea, si hizo las cosas bien no merece tanto respeto) y luego ¡no perdamos tiempo! ¡no dejemos pasar todas las oportunidades que se nos presenten de dañar al prójimo!

jueves, 16 de octubre de 2014

YO QUIERO QUE ME PASEN COSAS ASÍ...

¡FELICIDADES WESTJET!

Yo sé que es de lo más cursi, aun así, juro que llore como una niña, de la alegría que me provoco ver este video sobre una “MARAVILLOSA” campaña publicitaria de la empresa WESTJET; En realidad sentí tanta alegría como si alguno de esos regalos hubiera sido para mí o como si Santa hubiera venido a traer mi regalo en persona.

Muchas felicidades por estas campañas publicitarias que son inolvidables no solo para aquellos que las vivieron en carne propia… ¡BRAVO! ¡APLAUSOS! Cuando tenga oportunidad, estoy segura que querré volver a viajar en esta aerolínea que alguna vez, me llevo al polo norte.




miércoles, 21 de agosto de 2013

INNOVACIÓN Y CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN

EJEMPLO DE PUBLICIDAD INNOVADORA



En la época que vivimos actualmente, podemos observar constante movimiento que puede tomar diversas formas, como crisis, competencia, globalización, incertidumbre derivada de miles de condiciones que suceden a diario en el mundo, comercio en redes, etc. todos estos tipos distintos de movimiento que el mundo presenta, deben ser tomados en cuenta por los nuevos administradores no solo como objeto de estudio sino como alicientes para la innovación, misma que debe estar presente no solo en los productos y servicios que se le ofrecerán al cliente, sino incluso en la forma de administrar una empresa y cada proceso que conlleva la misma.

Para ilustrar el movimiento que presenta el ambiente administrativo, hablemos del acceso a la música, no hace mucho, la forma de administrar la música que queríamos escuchar era en CD´s de audio que contenían entre 15 y 22 canciones y apilábamos esos CD´s en libreros especiales, así que era una forma de administrar nuestra música; después quemábamos la parte de los CD¨s que nos gustaba y almacenábamos eso en otro CD en formato MP3, no obstante, aparecieron los dispositivos MP3 y posteriormente el iPod y con eso concluyo la etapa de administrar físicamente la música para tenerla toda dentro de una diminuta cajita con un botón simple o sin botón alguno, solo con el tacto de los dedos, hasta que llegamos a la última forma de administrar nuestra música que es a través de una nube en la cual puedes tener toda la música que desees en un espacio totalmente virtual y al cuál puedes acceder desde cualquier equipo que des de alta en esa misma nube; todos estos cambios en el transcurso de poco más de una década. Esto es solo un ejemplo de la rapidez del movimiento que caracteriza a nuestro mundo actual y al cuál los administradores deben hacerle frente pues con este movimiento que pareciera no muy significativo, empresas completas dedicadas a la producción de música, discos, dispositivos, etc., se vieron obligadas a cambiar rápidamente o sucumbir, cosa que diversas empresas del ramo hicieron.

Un ejemplo más reciente, lo representa la industria editorial, que ha venido incursionando en plataformas de publicación web y sustituyendo la impresión en papel, no obstante, empresas que no están enfrentando este movimiento con rapidez, están destinadas al fracaso como fue el caso de uno de los diarios más importantes de E.U. “THE WASHINGTON POST”, quien al no afrontar el movimiento mundial con rapidez se vio en la imperiosa necesidad de hacer su última publicación impresa, antes de cambiar de dueño y administración al 100%.

Cualquier ámbito que relacione a una empresa con alguna persona, sea empleado, inversionista, cliente, etc., debe ser atendido con pensamiento innovador y creativo, es la nueva forma de acercar a las empresas con los clientes y sus necesidades, así como a cualquier otra persona, comunidad o grupo de su entorno.



Por todo lo anteriormente expuesto, es fundamental que los administradores tengan estas cualidades: ser vanguardistas e innovadores pues hoy en día, el éxito de cualquier empresa depende de que quien lo dirige vaya un paso adelante o al menos no se quede atrás jamás, así como una visión futurista y capacidad de afrontar retos y adaptarse a nuevas tecnologías.